Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico
Salazar (en el círculo), tras Hugo Chávez (c) y Diosdado Cabello (i) en julio de 2012 / EFE
La acusación formal contra Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y número dos del chavismo, se ha acelerado en la Fiscalía federal estadounidense con la llegada a Washington, como testigo protegido, de Leamsy Salazar, quien era el jefe de seguridad de Cabello
La preparación de una acusación formal contra Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y número dos del chavismo, se ha acelerado en la Fiscalía federal estadounidense con la llegada ayer a Washington, como testigo protegido, de Leamsy Salazar, quien hasta su salida de Caracas en diciembre era el jefe de seguridad de Cabello.
Miembro de la Casa Militar, encargada de la custodia presidencial, Salazar fue durante casi diez años jefe de seguridad y asistente personal de Hugo Chávez. Tras su muerte, sus servicios fueron requeridos por el presidente de la Asamblea Nacional, para quien también ejercía de ayudante personal. Salazar es el militar en activo de mayor rango (capitán de corbeta, equiparable a comandante) que rompe con el chavismo.
El testimonio del militar busca acusar a altas autoridades de Venezuela de diversos delitos, especialmente narcotráfico, y apunta a Diosdado Cabello como uno de los líderes del Cartel de los Soles, uno de los mayores carteles de drogas de Venezuela. “Salazar vincula también a Cuba con esas practicas delictivas, en concreto de dar protección y asistencia en algunas de las rutas que permiten llevar la droga desde Venezuela hasta Estados Unidos”. (ABC)
Periodista que entrevistó al exescolta de Diosdado: Hijo de Chávez habría transportado drogas en aviones de Pdvsa
Emilio J. Blasco, periodista que entrevistó a exjefe de seguridad de Cabello / Cortesía NTN24
Emilio J. Blasco aseguró que Leamsy Salazar abandonó el país en diciembre porque "temía por su seguridad"
En entrevista exclusiva con El Informativo de NTN24, Emili J. Blasco, corresponsal del diario ABC y autor del artículo que habla de la denuncia del exescolta del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, manifestó que el exjefe de seguridad del líder del Parlamento venezolano es un "testigo limpio" y de "primera mano".
Emilio J. Blasco, periodista que entrevistó a Salazar, ofreció detalles sobre la declaración que hizo pública este martes, en un extenso trabajo periodístico publicado por el diario ABC de España. En las declaraciones que ofreció A NTNN24, Blasco afirmó que Salazar fue parte de la escolta del fallecido presidente Hugo Chávez y luego, pasó a formar parte de la seguridad de Diosdado Cabello. Indicó que la información que utilizó para su trabajo procede de fuentes “que están en contacto con la investigación que realiza la fiscalía federal de Washington”.
El exjefe de seguridad de Cabello declaró que fue testigo de acciones que le permiten afirmar que el presidente de la AN “es el real capo del Cartel de los Soles”, afirmó Blasco.
Agregó que Salazar abandonó el país en diciembre, “cuando dejó de estar en el día a día en su trabajo y desapareció (…) desde allí, ha tenido que tener medidas especiales de seguridad. Salazar tenía mucha información, tenía conocimiento de muchos hechos y consideró que corría riesgo. Por eso, prefirió salir de Venezuela antes de que pudiese pasarle algo.
Respecto a la posible vinculación del gobierno de Cuba con estos hechos, precisó que según las fuentes al tanto de la investigación, “ha habido datos que vinculan a Cuba en cuanto a conocer algunas de las rutas y en prestar auxilio en algunos de los desplazamientos de drogas. No sé con detalle el motivo, lo que sí apunta esa información es un caso no reciente, de aviones utilizados por el hijo de Chávez y el hijo del entonces embajador en Cuba, de aviones de Pdvsa, para transportar droga. Más allá no sé”, explicó.
EE UU destaca penetración de narcos en Venezuela ante rumores sobre Cabello
El secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Narcóticos y Seguridad Internacional, William Brownfield/ Archivo
El secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Narcóticos y Seguridad Internacional, William Brownfield, dijo no poder "confirmar ni negar" la información sobre Salazar ni sobre la investigación abierta por la fiscalía federal en Nueva York
Un alto funcionario estadounidense dijo hoy que las alegaciones de un diario sobre los presuntos lazos con el narcotráfico del presidente del poder legislativo venezolano, Diosdado Cabello, son "consistentes" con el análisis de Washington sobre la penetración de los carteles en Venezuela.
El diario español ABC publicó hoy un artículo según el cual hay una investigación abierta sobre Cabello en la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York por sus supuestos lazos con el Cartel de los Soles, y un alto cargo militar venezolano, Leamsy Salazar, llegó el lunes a EE.UU. para testificar en contra del "número dos" del chavismo.
Preguntado al respecto, el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Narcóticos y Seguridad Internacional, William Brownfield, dijo no poder "confirmar ni negar" la información sobre Salazar ni sobre la investigación abierta por la fiscalía federal en Nueva York.
Sin embargo, "desde hace más de diez años, ha habido pruebas de que ciertos individuos dentro del Gobierno de Venezuela han sido corrompidos o penetrados por organizaciones narcotraficantes", dijo Brownfield en declaraciones a un grupo de medios, entre ellos Efe.
"El artículo de hoy (en ABC) es consistente con ese historial. Es, desde mi perspectiva, otro fragmento de prueba más en una historia de más de diez años sobre cómo las organizaciones narcotraficantes han encontrado la capacidad de establecerse en Venezuela para traficar a otros países", añadió el funcionario.
Aunque no confirmó que haya una investigación federal abierta contra Cabello, aseguró que "históricamente, los grandes casos sobre narcotráfico internacional en EE.UU. tienden a litigarse o en el Distrito Sur de Florida o en el Distrito Sur de Nueva York", donde, según la información de ABC, se está preparando el caso.
El diario español sostiene que Salazar, hasta ahora jefe de seguridad de Cabello y antiguo asistente personal del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, llegó este lunes a Washington para actuar como testigo protegido en el caso que prepara la fiscalía federal estadounidense.
Según el rotativo, que cita "fuentes cercanas a la investigación abierta por la fiscalía federal", Salazar "denuncia que el presidente de la Asamblea Nacional es el cabecilla del cártel de los Soles", y "vincula a Cuba en la protección y asistencia de algunas rutas de narcotráfico que parten de Venezuela y se dirigen a EE.UU.".
Salazar implica también en sus acusaciones al gobernador del estado Aragua, Tareck el Aissami, y al ministro de Industria venezolano, José David Cabello, además de la petrolera PDVSA como encargada del lavado de dinero procedente del cartel, de acuerdo con el diario.
Brownfield, que habló con la prensa desde el Departamento de Estado, afirmó que, a lo largo de la última década, "las organizaciones de narcotráfico han visto a Venezuela como una oportunidad" debido a "la interrupción de cooperación entre el Gobierno venezolano y otros Gobiernos en la región" en la materia.
"Durante más de diez años, hemos visto las pruebas de esto, a medida que el rastro de los radares aéreos y marítimos demostraba un número sustancial de vuelos sin licencia desde Venezuela a otras regiones", aseveró Brownfield.
El diario español ABC publicó hoy un artículo según el cual hay una investigación abierta sobre Cabello en la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York por sus supuestos lazos con el Cartel de los Soles, y un alto cargo militar venezolano, Leamsy Salazar, llegó el lunes a EE.UU. para testificar en contra del "número dos" del chavismo.
Preguntado al respecto, el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Narcóticos y Seguridad Internacional, William Brownfield, dijo no poder "confirmar ni negar" la información sobre Salazar ni sobre la investigación abierta por la fiscalía federal en Nueva York.
Sin embargo, "desde hace más de diez años, ha habido pruebas de que ciertos individuos dentro del Gobierno de Venezuela han sido corrompidos o penetrados por organizaciones narcotraficantes", dijo Brownfield en declaraciones a un grupo de medios, entre ellos Efe.
"El artículo de hoy (en ABC) es consistente con ese historial. Es, desde mi perspectiva, otro fragmento de prueba más en una historia de más de diez años sobre cómo las organizaciones narcotraficantes han encontrado la capacidad de establecerse en Venezuela para traficar a otros países", añadió el funcionario.
Aunque no confirmó que haya una investigación federal abierta contra Cabello, aseguró que "históricamente, los grandes casos sobre narcotráfico internacional en EE.UU. tienden a litigarse o en el Distrito Sur de Florida o en el Distrito Sur de Nueva York", donde, según la información de ABC, se está preparando el caso.
El diario español sostiene que Salazar, hasta ahora jefe de seguridad de Cabello y antiguo asistente personal del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, llegó este lunes a Washington para actuar como testigo protegido en el caso que prepara la fiscalía federal estadounidense.
Según el rotativo, que cita "fuentes cercanas a la investigación abierta por la fiscalía federal", Salazar "denuncia que el presidente de la Asamblea Nacional es el cabecilla del cártel de los Soles", y "vincula a Cuba en la protección y asistencia de algunas rutas de narcotráfico que parten de Venezuela y se dirigen a EE.UU.".
Salazar implica también en sus acusaciones al gobernador del estado Aragua, Tareck el Aissami, y al ministro de Industria venezolano, José David Cabello, además de la petrolera PDVSA como encargada del lavado de dinero procedente del cartel, de acuerdo con el diario.
Brownfield, que habló con la prensa desde el Departamento de Estado, afirmó que, a lo largo de la última década, "las organizaciones de narcotráfico han visto a Venezuela como una oportunidad" debido a "la interrupción de cooperación entre el Gobierno venezolano y otros Gobiernos en la región" en la materia.
"Durante más de diez años, hemos visto las pruebas de esto, a medida que el rastro de los radares aéreos y marítimos demostraba un número sustancial de vuelos sin licencia desde Venezuela a otras regiones", aseveró Brownfield.
robado $120.000
Más información en: http://www.maduradas.com/pica-y-se-extiende-vinculan-a-gigi-zanchetta-como-amante-de-diosdado-le-habria-robado-120-000/#ixzz3QB5gkRS1
Follow us: @maduradascom on Twitter | MaduradasOficial on Facebook
No hay comentarios:
Publicar un comentario