viernes, 10 de enero de 2014

El hombre que el gobierno quiere encarcelar

J.J. RENDON EN PERÚ.JPG
Juan José Rendón Delgado (nacido en Caracas, Venezuela, 1964) es un asesor y estratega político, psicólogo, publicista, director de cine, profesor, y director de JJ Rendon & Asociados Creatividad Estrategica. Tiene estudios en Ontopsicología, Desarrollo organizacionalPlanificación estratégica, y Gerencia en Publicidad y Mercadeo.1 Afirma haber trabajado como estratega político en 28 campañas presidenciales en Latinoamérica, y solo ha perdido dos.2 Es conocido por sus posturas derechista y como uno de los activistas opositores más importantes al gobierno de Hugo Chávez y de su sucesor,Nicolás Maduro. Ha recibido premios y reconocimientos por parte de numerosas instituciones en Latinoamérica; cuatro Honoris Causa,3 reconocimiento por parte de la Ciudad de Doral por sus 25 años de carrera4 además del premio especial anual de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP).
]
J.J. cuenta que en su infancia veía la política desde cerca ya que su madre era activista del partido político Acción Democrática. J.J. empezó a estudiar Psicología Clínica en laUniversidad Católica Andrés Bello y se graduó en la misma materia de la Universidad Central de Venezuela.
La justicia venezolana a través del Tribunal 5 de Control ha solicitado a INTERPOL la captura de Rendón alegando un acto de abuso sexual cometido a una mujer de nacionalidad Venezolana y Colombiana. Se le acusa además de difundir en las redes sociales un audio falso de Hugo Chávez, cuyo fin era hacer pensar que el exgobernante estaba secuestrado y desmoralizar así a los seguidores del entonces presidente, esto de cara a los comicios municipales del 8 de diciembre de 2013.5 6
Campañas notables[editar · editar código]
Entre las campañas en las cuales ha participado J.J. Rendón, destacan las de Juan Manuel Santos en Colombia,7 Enrique Peña Nieto en México,8 Juan Orlando Hernández y Porfirio Lobo en Honduras.9
Reconocimientos[editar · editar código]
2011 Medalla de Honor al Mérito por el Presidente de Honduras Porfirio Lobo por su experiencia en marketing político y trabajo por la democracia10
2011 Doctorado Honoris Causa en Ciencias Políticas por la International University de Panamá11
2011 Nombrado Presidente Honorario del Parlamento Iberoamericano de la educación por la Universidad Ricardo Palma de Lima, Perú11
2012 Homenaje por 25 años de carrera en defensa y construcción de la democracia y entrega de bandera de los Estado Unidos que fue izada por el congreso en su honor 12
Activismo[editar · editar código]
J.J. Rendón tiene una posición muy clara con respecto al gobierno chavista venezolano y sus seguidores. Es vocero activo de la oposición, y recientemente creó un seminario con estrategias básicas de activismo, para personas que quieren luchar por la democracia en Latinoamérica, es especial en Venezuela. La gira del Poder de Uno ha pasado por las ciudades de Orlando, Miami, Atlanta, Washington D.C., y Panamá entre otras.13


lunes, 6 de enero de 2014

Predicen muerte de un Presidente

El "Brujo Mayor" de México predice la muerte de un presidente México y Estados Unidos fracasarán este año en un intento más por atrapar a Joaquín "El Chapo" Guzmán, el capo del narcotráfico más buscado, vaticinó hoy Antonio Vázquez Alba, que se hace llamar el "Brujo Mayor" de México. "Las autoridades fracasarán una vez más pues no lograrán atrapar al 'Chapo', quien permanece perfectamente bien escondido y sin preocupaciones", aseguró el brujo en su tradicional rueda de prensa de comienzos de cada año para dar a conocer su predicciones. El "Brujo Mayor", que lucía su habitual larga barba, acostumbra a hacer sus predicciones anuales mezcladas con perspectivas políticas obvias o con posibilidades que coinciden con encuestas de opinión. Hoy estuvo acompañado por su hijo, Raúl Vázquez, quien lo apoyó en su lectura de Tarot para responder a decenas de periodistas que preguntaron sobre el futuro de México, de algunos políticos, de artistas y de deportistas. Durante esa sesión, los brujos predijeron que México tendría un 2014 con buenas perspectivas económicas tras la recién aprobada reforma energética, aunque el mismo Gobierno calcula que los efectos de esa reforma no se harán notar hasta el 2015. "Gracias a esa reforma vendrán muchas inversiones y generarán muchos empleos", aseguró Antonio Vázquez, repitiendo comentarios de altos funcionarios. "Habrá cambios positivos en la economía del país pero también de los bolsillos de los mexicanos", aventuró. Respecto a la salud de algunos políticos a nivel local e internacional, "habrá muchas sorpresas", entre ellas "la muerte de un mandatario sudamericano", al cual no quiso identificar. Según sus cartas, el político mexicano izquierdista Andrés Manuel López Obrador podría "fallecer en caso de no cuidarse y no cambiar su estrés y carácter", algo que también le tienen que haber dicho los médicos después del infarto que sufrió el 3 de diciembre pasado. Del cubano Fidel Castro, dijo que "gozará de una mejor salud" e incluso "se le verá más activo en la vida social".

domingo, 5 de enero de 2014

El fin del ALBA


Editorial En El Diario Brasileño Estado De S. Paulo Sobre El Fin Del ALBA Y Del Socialismo Del Siglo XXI Y La Crisis Económica De Venezuela

Boinaroja
Terminó el tiempo del dinero fácil para financiar el ”socialismo del siglo 21″ en América Latina . En la práctica, la profunda crisis en Venezuela ha alejado de su órbita a los países que a pesar de que comparten la misma demagogia e incluso desprecio por la democracia –afines con el caudillo Hugo Chávez- entienden que la proximidad con el chavismo ya no es rentable . Hay cuentas que pagar y ya varios de los gobiernos “bolivarianos” se dieron cuenta de que para hacer esto, tienen que atraer la inversión extranjera y aceptar la cartilla del Fondo Monetario Internacional (FMI ) en lugar de esperar a que el gobierno de Venezuela venga a su rescate.
“El bolivarianismo se crea y se mantiene en torno a tres elementos: el carisma, la chequera y las ideas de Chávez. Hoy Venezuela ni siquiera tiene dinero para comprar papel higiénico “, dijo al 0´Estado el analista  venezolano Moisés Naím miembro del Carnegie Endowment for International Peace.
El agotamiento del modelo bolivariano de integración regional, tal como lo describe Naim, es evidente. Un ejemplo representativo de este colapso fue reportado por el diario venezolano El Nacional, en virtud del cual Venezuela ha reducido en un 68 % la ayuda que le dio a los países de Petrocaribe . Se trata de una zona económica especial creada por iniciativa de Chávez, en la que el petróleo venezolano se vende a precios asequibles a los países del Caribe y  en condiciones “de padre a hijo”. Jamaica, por ejemplo , pagó su cuota con clases de inglés para los venezolanos.
El presidente de la petrolera estatal PDVSA , Rafael Ramírez , fue sorprendentemente claro comentando que los beneficiarios del acuerdo de Petrocaribe tendrá que conformarse con menos en el futuro, ya que se necesita atender las necesidades de Venezuela con urgencia. “Hemos dicho a algunos países que estamos en necesidad de energía diesel para las plantas eléctricas. La prioridad es aquí, y ya no podemos exportar “, dijo Ramírez .
El caso más significativo -y de partida pragmático- de los clientes de Chávez, sin embargo, es la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA ) . Mientras Venezuela se hunde -en medio de una tasa de inflación superior al 50%, el crecimiento económico del 1%, casi el 10 % de desempleo, escasez generalizada y apagones diarios- Bolivia , Ecuador y Nicaragua adoptan políticas de ajuste en la economía para obtener fuentes de financiamiento independientes de Caracas.
En Bolivia, a pesar de mantener el discurso nacionalista y estatista, el presidente Evo Morales parece estar dispuesto a adoptar reformas que faciliten la inversión extranjera en la explotación de su riqueza mineral. Nada de esto significa que Evo ha entrado en juicio, pero señala la preocupación de Bolivia sobre las dificultades de su patrón Chávez – cuya infinita bondad, en la edad de oro del populismo petrolero permitió  a Evo y otros compañeros latinoamericanos pagar la asistencia social disfrazada como “el final  de la pobreza”- que les dio muchos votos en los últimos años .
Por las mismas razones, la Nicaragua del sandinista Daniel Ortega siguió las recomendaciones del FMI e hizo reformas para reducir el déficit exterior y aumentar las reservas internacionales. En Ecuador, el gobierno quiere un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, una actitud que contrasta con Venezuela  cuyo presidente, Nicolás Maduro  dijo que “el libre comercio es como el intercambio de las pepitas de oro por espejos, sistema con el que nos colonizaron durante 500 años”. Es en este tipo de reduccionismo primitivo del que los miembros del ALBA parecen querer distanciarse de Venezuela .
El daño causado por la crisis venezolana no se limita a los países del ALBA y de Petrocaribe. Argentina , por ejemplo, fue rescatada varias veces por el dinero venezolano para pagar sus deudas. Hoy en día, este tipo de ayuda ya no es posible, y esto explica en parte la difícil situación de la presidenta Cristina Kirchner.
Al proponer la fundación de Alba Chávez dijo que la integración de América Latina diseñada por él era vital : “O nos unimos o nos hundiremos”. Al parecer , los países bolivarianos se están alejando de Venezuela precisamente para evitar este abrazo de los que se están ahogando.

Texto original en portugués publicado en el diario Estadao de Brasil “A fonte chavista secou”.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Generación de idiotas

“Tengo miedo del día que la tecnología vaya a sobrepasar a la interacción humana.- El mundo podria tener una generación de idiotas”

El día llegó



martes, 22 de octubre de 2013

Poema sobre el Parlamento aun vigente

bsp; 
levántate y desayuna. 
Déjame dormir, mamá, 
que no hace falta ninguna. 

Hijo mío, por favor, 
que traigo el café con leche. 
Mamá, deja que en las sábanas 
un rato más aproveche.. 

Hijo mío, por favor, 
que España entera se afana. 
¡Que no! ¡Que no me levanto 
porque no me da la gana! 

Hijo mío, por favor, 
que el sol está ya en lo alto. 
Déjame dormi >Hijo mío, por favor, &nr, mamá, 
no pasa nada si falto. 

Hijo mío, por favor, 
que es la hora del almuerzo.
 
Déjame, que levantarme 
me supone mucho esfuerzo. 

Hijo mío, por favor, 
van a llamarte haragán. 
Déjame, mamá, que nunca 
me ha importado el qué dirán. 

Hijo mío, por favor, 
¿y si tu jefe se enfada? 
Que no, mamá, déjame, 
que no me va pasar nada. 

Hijo mío, por favor, 
que ya has dormido en exceso
..                  
Déjame, mamá, que soy 
diputado del Congreso 
y si falto a las sesiones 
ni se advierte ni se nota. 
Solamente necesito 
acudir cuando se vota, 
que los diputados somos 
ovejitas de un rebaño 
para votar lo que digan 
y dormir en el escaño. 
En serio, mamita mía, 
yo no sé por qué te inquietas 
si por ser culiparlante 
cobro mi sueldo y mis dietas. 
Lo único que preciso, 
de verdad, mamá, no insistas, 
es conseguir otra vez 
que me pongan en las listas. 
Hacer la pelota al líder, 
ser sumiso, ser amable 
Y aplaudirle, por supuesto, 
cuando en la tribuna hable. 
Y es que ser parlamentario 
fatiga mucho y amuerma. 
Por eso estoy tan molido. 
¡Déjame, mamá, que duerma! 

Bueno, te dejo, hijo mío. 
Perdóname, lo lamento. 
¡Yo no sabía el estrés 
que produce el Parlamento! 

Fray Junípero (1713 - 1784) Religioso franciscano español . 

Escrito por este franciscano allá en el 1700, valoren su vigencia








  
 



martes, 15 de octubre de 2013

Violación de mar territorial

ARMADA VENEZOLANA INTERCEPTA BUQUES CONTRATADOS POR GUYANA 15/10/2013 La embarcación interceptada fue escoltada hacia un puerto de la ciudad de Carúpano, del estado Sucre ( El hecho surge cinco días después de que en la misma zona la Armada nacional interceptara un buque de bandera panameña contratado por Guyana para labores de exploración petrolera, incidente que abordarán en Trinidad y Tobago los cancilleres de Venezuela, Elías Jaua, y Guyana, Carolyn Rodrigues. La reunión fue confirmada por la Cancillería venezolana en una nota oficial que detalló que los jefes de las diplomacias de ambos países fronterizos se encontrarán en Puerto España para "aclarar" los temas relacionados "con los últimos incidentes fronterizos". Guyana sostiene que la embarcación de exploración petrolera operada por una compañía estadounidense y contratada por el Gobierno guyanés fue detenida en sus aguas y no en las venezolanas. Venezuela y Guyana mantienen una histórica controversia por el Esequibo, una zona de 167.839 kilómetros cuadrados que los venezolanos reclaman en la frontera con ese país y que supone tres cuartas partes del territorio guyanés. El buque de bandera panameña, escoltado por un barco de guerra de Venezuela a un puerto de la isla caribeña de Margarita, está al mando del capitán ucraniano Igor Bekirov, quien cuenta con una tripulación de 36 personas de nueve nacionalidades Venezuela intercepta buque pesquero de Trinidad y Tobago Caracas, 15 oct (EFE).- Venezuela interceptó hoy un buque de pesca de Trinidad y Tobago, cinco días después de que detuviera a una embarcación contratada por Guyana que se encontraba, según dijo, en aguas territoriales de su Zona Económica Exclusiva (ZEE), informó la Fuerza Armada. "La soberanía se respeta. Interceptado buque bandera trinitaria en faena de pesca en ZEE sin autorización", escribió en Twitter el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), general Vladimir Padrino. El jefe castrense no dio detalles sobre los tripulantes de la embarcación interceptada y se limitó a informar que está siendo escoltada hacia un puerto de la ciudad de Carúpano, del estado Sucre (noreste). El hecho surge cinco días después de que en la misma zona la Armada de Venezuela interceptara un buque de bandera panameña contratado por Guyana para labores de exploración petrolera, incidente que abordarán el jueves en Trinidad y Tobago los cancilleres de Venezuela, Elías Jaua, y Guyana, Carolyn Rodrigues. La reunión fue confirmada por la Cancillería venezolana en una nota oficial que detalló que los jefes de las diplomacias de ambos países fronterizos se encontrarán en Puerto España para "aclarar" los temas relacionados "con los últimos incidentes fronterizos". Guyana sostiene que la embarcación de exploración petrolera operada por una compañía estadounidense y contratada por el Gobierno guyanés fue detenida en sus aguas y no en las venezolanas. Venezuela y Guyana mantienen una histórica controversia por el Esequibo, una zona de 167.839 kilómetros cuadrados que los venezolanos reclaman en la frontera con ese país y que supone tres cuartas partes del territorio guyanés. El buque de bandera panameña, escoltado por un barco de guerra de Venezuela a un puerto de la isla caribeña de Margarita, está al mando del capitán ucraniano Igor Bekirov, quien cuenta con una tripulación de 36 personas de nueve nacionalidades. EFE Guyana sostiene que la embarcación de exploración petrolera operada por una compañía estadounidense y contratada por el Gobierno guyanés fue detenida en sus aguas y no en las venezolanas. 

Venezuela y Guyana mantienen una histórica controversia por el Esequibo, una zona de 167.839 kilómetros cuadrados que los venezolanos reclaman en la frontera con ese país y que supone tres cuartas partes del territorio guyanés. 

El buque de bandera panameña, escoltado por un barco de guerra de Venezuela a un puerto de la isla caribeña de Margarita, está al mando del capitán ucraniano Igor Bekirov, quien cuenta con una tripulación de 36 personas de nueve nacionalidades
Venezuela intercepta buque pesquero de Trinidad y Tobago

Caracas, 15 oct (EFE).- Venezuela interceptó hoy un buque de pesca de Trinidad y Tobago, cinco días después de que detuviera a una embarcación contratada por Guyana que se encontraba, según dijo, en aguas territoriales de su Zona Económica Exclusiva (ZEE), informó la Fuerza Armada.

"La soberanía se respeta. Interceptado buque bandera trinitaria en faena de pesca en ZEE sin autorización", escribió en Twitter el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), general Vladimir Padrino.

El jefe castrense no dio detalles sobre los tripulantes de la embarcación interceptada y se limitó a informar que está siendo escoltada hacia un puerto de la ciudad de Carúpano, del estado Sucre (noreste).

El hecho surge cinco días después de que en la misma zona la Armada de Venezuela interceptara un buque de bandera panameña contratado por Guyana para labores de exploración petrolera, incidente que abordarán el jueves en Trinidad y Tobago los cancilleres de Venezuela, Elías Jaua, y Guyana, Carolyn Rodrigues.

La reunión fue confirmada por la Cancillería venezolana en una nota oficial que detalló que los jefes de las diplomacias de ambos países fronterizos se encontrarán en Puerto España para "aclarar" los temas relacionados "con los últimos incidentes fronterizos".

Guyana sostiene que la embarcación de exploración petrolera operada por una compañía estadounidense y contratada por el Gobierno guyanés fue detenida en sus aguas y no en las venezolanas.

Venezuela y Guyana mantienen una histórica controversia por el Esequibo, una zona de 167.839 kilómetros cuadrados que los venezolanos reclaman en la frontera con ese país y que supone tres cuartas partes del territorio guyanés.

El buque de bandera panameña, escoltado por un barco de guerra de Venezuela a un puerto de la isla caribeña de Margarita, está al mando del capitán ucraniano Igor Bekirov, quien cuenta con una tripulación de 36 personas de nueve nacionalidades. EFE