Blog dedicado principalmente a temas de Américo Fernández publicados en la página editorial diario El Nacional de Caracas.
sábado, 26 de diciembre de 2020
NOTRE DAME Y LA IGLESUA DE EL CALLAO
Tan pronto vi conmovido que el fuego destruía le iglesia catedral de Notre Dame se me vino a la mente le Iglesia de El Callao. Ocurrió de súbito y encontré la explicación al ver algunos aspectos arquitectónicos parecidos. Pensé entonces que seguramente el arquitecto de la Iglesia de El Callao se inspiró, guardando la distancia, el genio medieval y la importancia histórica en la monumental catedral de Paris cuyo incendio ha impactado a la humidad planetaria. (AF)
LOS CONSEJEROS DEL PRESIDENTE
El Presidente no es omnímodo u omnipresente así tenga un cerebro tan grande como el Elefante. Para gobernar no basta su experiencia, por lo que es válido complementarse acudiendo a ministros y consejeros que por lo general conoce como los más leales, capaces y recomendados. Pero el problema está en que muchos de ellos son complacientes y de alguna manera justifican lo injustificable Por eso, seguramente, estamos donde estamos.
lunes, 21 de diciembre de 2020
LOS INMIGRANTES EN GUAYANA YA NO SON MUSIU NI TURCOS
Ignoramos si en toda Venezuela, pero en Guayana es evidente que el término “musiú” aplicado para identificar al extranjero de cualquier nacionalidad, ha desaparecido así como el de “gringo” para señalar a los hijos del Tío Sam.
Sin embargo, se ha mantenido el de “Turco” aunque algo enervado, para denominar a los del cercano medio Oriente, marcadamente a los libaneses sin que se escurran los israelitas. Nadie de por allá escapa aquí al genérico seudogentilicio, seguramente por cada vez más acentuada la presencia de estos inmigrantes árabes, tan duchos y adictos al comercio de la mercadería seca.
El publicista Juvenal Herrera dijo una vez que el Paseo Orinoco y la Calle Venezuela de Ciudad Bolívar, parecían tiendas de beduinos y no estaba lejos de la verdad en aquella ocasión que me obligaba a escribir sobre el problema, como lejos no está que una buena porción de los inmuebles del casco de la ciudad angostureña ha sido adquirida por ellos.
La numerosa presencia de los llamados turcos es tal que han venido desplazando a muchos autóctonos del liderazgo de la Cámara de Comercio y si hace algunos años la presidió un criollo de ascendencia italiana es porque tuvo que hacer un trabajo de filigrana y también por la división que se produjo en la colonia a raíz del atentado contra el presidente egipcio Anuar el–Sadat, pues una parte de la comunidad era partidaria de condenarlo y, la otra, de celebrarlo.
Hubo un tiempo en que el poder regional estaba en manos de sangre libanesa cercana o lejana. Así, Jorge Carvajal era Gobernador, Said Rodríguez, Secretario de Gobierno, Jorge Aziz, Presidente de la Cámara de Comercio; Elías Naim, Presidente de la CVG y Alfredo Inaty, vicepresidente del Concejo Municipal.(AF)
miércoles, 16 de diciembre de 2020
ELPRÓCER Y SU ESCLAVO
Ramón Contasti, prócer angostureño, destacado como oficial activo en todas las Batallas decisivas de la independencia desde Venezuela hasta el Perú y posteriormente destaco en la vida militar, política y social de Guayana. No tiene ni un busto ni una calle en su honor; sin embargo, su esclavo Francisco (Pancho) Gerardino, tiene un busto en la plazoleta al este del Cementerio Centurión.
martes, 15 de diciembre de 2020
El Polvo margariteño
En Margarita y Coche llaman “polvo” el acto sexual porque indudablemente del amor sexual venimos y además lo corrobora la Biblia cuando nos dice: “polvo eres” y nos preguntamos será por eso que el ser humano es irremisiblemente telúrico porque al fin qué es el polvo sino la misma tierra. Será por eso que el ser humano es tan apegado a la tierra y que la ame y posea como algo de si mismo. Será acaso por eso la rabia cuando expropian su tierra o pretendan de algún modo hacer uso de ella. Simón Bolívar, por ejemplo, montó armas en Yare de 1807 cuando el doctor Nicolás Briceño se opuso utilizara un callejón para su empresa de añil. En su novela Doña Bárbara, Gallegos hecha el cuento de los herederos de Altamira en el Cajón del Arauca que se pelean por el “Palmar de la Chusmita” de donde empezaba y terminaban los linderos de cada uno. Aquí mismo en Ciudad Bolívar Jesús Ernesto Pacheco Nessi (en la foto) se pelea con los Corniele por un pedazo de tierra colindante. Pero Pacheco Nessi para no seguir en conflicto me ofreció la tierra en litigio para que se la pagase como yo quisiera y todo a cuenta de amigo desde la infancia y monaguillos que fuimos del Padre Juan Bautista Marcano. Lo que desconocía Pacheco era que por amistad no podía yo continuar el lío con los Corniele y terminé regalándole el pedazo de tierra por la cual discutían y que a fin de cuentas era im-productiva. (AF)
EL HIPERBOLISMO IRÓNICO DEL LLANERO
Gallego lo expresa bien en su novela Doña Bárbara cuando el hombre del Arauca responde: “De más allá del Cunaviche, de más allá del Cinaruco, de más allá del Meta. De más lejos que mas nunca, ahí mismito, detrás de aquella mata”. (AF)
ORINHUEVO
En Caso Cerrado vimos la demanda de un marido a su ex mujer porque estaba abusando de su hijo obligándolo a orinar más de la normal para utilizarlo comercialmente en la venta de huevos cocidos en su propia orina. Ella lo hacía porque en China lo consideran un manjar muy exquisito y a ella le estaba dando económicamente buen resultado. En ese momento pasó por mi memoria que Gonzalo Jiménez de Quesada dice en sus memorias referentes a la conquista del Nuevo Reino de Granada haber visto que los indígenas Panches comían carne humana y la adobaban con sal de orina. (AF)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)