martes, 10 de febrero de 2015

El dinero de Venezuela oculto en Suiza


Le Monde
Edition global 8/2/2015

Los Papeles Suizos (que circulan en Twitter con la etiqueta #SwissLeak) emergieron a las 22:00 del domingo 8 de febrero. Un pool de medios europeos, asiáticos y americanos que circulan en 45 países, encabezados por Le Monde en Francia, informan de la existencia, documentada, de centenares de miles de millones de dólares camuflajeados en el sistema bancario suizo, que no pagan impuestos en sus países de origen y que ocultan fortunas individuales y corporativas de gente presuntamente muy honorable, pero también de otra vinculada al tráfico de drogas, metales preciosos, corrupción, armas y secuaces del terrorismo internacional.
En las listas (beneficiarios de cuentas y países de procedencia) aparece Venezuela en tercer lugar en volumen de dinero “oculto” en Suiza. Los mismos ciudadanos o residentes en Suiza encabezan el listado (dinero guardado en su país, como es normal) con 31.2 millardos de dólares, le sigue Reino Unido ($21.7 millardos) y continúa Venezuela, con la friolera de 14.800 millones de dólares
Para el año 2006-2007, período en que se basa la recopilación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés, con sede en Washington), en los bancos suizos, especialmente en el más grande, el HSBC, con sede principal en Londres, existían 1.282 cuentas bancarias pertenecientes a 1.138 clientes conectados con Venezuela. De ellas, siete corresponden a instituciones del Estado venezolano, con depósitos de 11.7 millardos de dólares.
. Esa es una cifra semejante a la de los compromisos de deuda externa que el gobierno venezolano deberá cancelar en 2015  y casi la mitad de las reservas internacionales del país declaradas por el Banco Central de Venezuela en enero de este año ($22.000 millones).
El Banco del Tesoro y la Tesorería Nacional son los titulares de esas cuentas oficiales, cuyos responsables para la fecha eran los oficiales del Ejército Rodolfo Marco Torres y Alejandro Andrade.
Refieren en su portal www.armando.info que la cuenta “del Banco del Tesoro, por ejemplo, fue abierta el 10 de octubre de 2005 a las 9:10 de la mañana en la sede del HSBC de Ginebra. En la ficha de la institución financiera figura como responsable el propio Rodolfo Marco Torres, que entonces se mantenía al frente de esa institución y hoy ocupa los cargos de ministro para las Finanzas y Vicepresidente del Consejo de Ministros para Planificación y Conocimiento. Dos meses después la Oficina Nacional del Tesoro también inició operaciones en Ginebra. Fue el 8 de diciembre de 2005 a las 10:49 de la mañana, según el reloj suizo”.

Los SwissLeaks, que ahora son revelados en todo el mundo como un ejemplo de la opacidad del sistema financiero internacional, es el resultado de la filtración de más cien mil registros bancarios, especialmente del HSBC en Ginebra, que realizó el técnico en informática Hervé Falciani en 2009, quien trabajaba para el banco. Una vez entregados los datos al ministerio de Hacienda de Francia, y obtenidos por el diario Le Monde, fueron trasladados al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación para que hiciera las conexiones correspondientes por nombres, montos y países.

jueves, 5 de febrero de 2015

El golpe del 4F

Un crimen de lesa patria llevar a la muerte a estos muchachos  que habían sido alistados precisamente para defender la Constitución que en 1992 sustentaba a un Presidente democrático electo por el pueblo y a quien por  la fuerza el comandante de este soldado pretendía derrocar.  La democracia hay que defender -decía alguien- hasta con las uñas de manera que mal hizo el Presidente  Caldera de no castigar ejemplarmente a los comandantes responsables de este gran desaguisado cuyo corolario ha sido después de diez y seis años la quiebra de un país que estaba entre los primeros progresistas de América.

jueves, 29 de enero de 2015

El pago de una ancheta.

A pesar de lo que puede decir la mancheta de El Nacional, Gigi Zanchetta dice que no fue un robo sino el pago de una ancheta.Gigi-Zanchetta

martes, 27 de enero de 2015

GRAVÍSIMA ACUSACIÓN CONTRA DIOSDADO

Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico

Salazar (en el círculo), tras  Hugo Chávez (c) y Diosdado Cabello (i) en  julio de 2012 / EFE
Salazar (en el círculo), tras Hugo Chávez (c) y Diosdado Cabello (i) en julio de 2012 / EFE
La acu­sa­ción for­mal con­tra Dios­da­do Ca­be­llo, pre­si­den­te de la Asam­blea Na­cio­nal de Ve­ne­zue­la y nú­me­ro dos del cha­vismo, se ha ace­le­ra­do en la Fis­ca­lía fe­de­ral es­ta­dou­ni­den­se con la lle­ga­da  a Was­hing­ton, co­mo tes­ti­go pro­te­gi­do, de Leamsy Sa­la­zar, quien era el je­fe de se­gu­ri­dad de Ca­be­llo 
La pre­pa­ra­ción de una acu­sa­ción for­mal con­tra Dios­da­do Ca­be­llo, pre­si­den­te de la Asam­blea Na­cio­nal de Ve­ne­zue­la y nú­me­ro dos del cha­vismo, se ha ace­le­ra­do en la Fis­ca­lía fe­de­ral es­ta­dou­ni­den­se con la lle­ga­da ayer a Was­hing­ton, co­mo tes­ti­go pro­te­gi­do, de Leamsy Sa­la­zar, quien has­ta su sa­li­da de Ca­ra­cas en di­ciem­bre era el je­fe de se­gu­ri­dad de Ca­be­llo.
Miem­bro de la Ca­sa Mi­li­tar, en­car­ga­da de la cus­to­dia pre­si­den­cial, Sa­la­zar fue du­ran­te ca­si diez años je­fe de se­gu­ri­dad y asis­ten­te per­so­nal de Hu­go Chá­vez. Tras su muer­te, sus ser­vi­cios fue­ron re­que­ri­dos por el pre­si­den­te de la Asam­blea Na­cio­nal, pa­ra quien tam­bién ejer­cía de ayu­dan­te per­so­nal. Sa­la­zar es el mi­li­tar en ac­ti­vo de ma­yor ran­go (ca­pi­tán de cor­be­ta, equi­pa­ra­ble a co­man­dan­te) que rom­pe con el cha­vis­mo.
El testimonio del militar busca acusar a altas autoridades de Venezuela de diversos delitos, especialmente narcotráfico, y apunta a Diosdado Cabello como uno de los líderes del Cartel de los Soles, uno de los mayores carteles de drogas de Venezuela. “Salazar vincula también a Cuba con esas practicas delictivas, en concreto de dar protección y asistencia en algunas de las rutas que permiten llevar la droga desde Venezuela hasta Estados Unidos”. (ABC)

Periodista que entrevistó al exescolta de Diosdado: Hijo de Chávez habría transportado drogas en aviones de Pdvsa

 Emilio J. Blasco, periodista que entrevistó a exjefe de seguridad de Cabello / Cortesía NTN24
Emilio J. Blasco, periodista que entrevistó a exjefe de seguridad de Cabello / Cortesía NTN24
Emilio J. Blasco aseguró que Leamsy Salazar abandonó el país en diciembre porque "temía por su seguridad"
En entrevista exclusiva con El Informativo de NTN24, Emili J. Blasco, corresponsal del diario ABC y autor del artículo que habla de la denuncia del exescolta del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, manifestó que el exjefe de seguridad del líder del Parlamento venezolano es un "testigo limpio" y de "primera mano".
Emilio J. Blasco, periodista que entrevistó a Salazar, ofreció detalles sobre la declaración que hizo pública este martes, en un extenso trabajo periodístico publicado por el diario ABC de España. En las declaraciones que ofreció A NTNN24, Blasco afirmó que Salazar fue parte de la escolta del fallecido presidente Hugo Chávez y luego, pasó a formar parte de la seguridad de Diosdado Cabello. Indicó que la información que utilizó para su trabajo procede de fuentes “que están en contacto con la investigación que realiza la fiscalía federal de Washington”. 
El exjefe de seguridad de Cabello declaró que fue testigo de acciones que le permiten afirmar que el presidente de la AN “es el real capo del Cartel de los Soles”, afirmó Blasco. 
Agregó que Salazar abandonó el país en diciembre, “cuando dejó de estar en el día a día en su trabajo y desapareció (…) desde allí, ha tenido que tener medidas especiales de seguridad. Salazar tenía mucha información, tenía conocimiento de muchos hechos y consideró que corría riesgo. Por eso, prefirió salir de Venezuela antes de que pudiese pasarle algo. 
Respecto a la posible vinculación del gobierno de Cuba con estos hechos, precisó que según las fuentes al tanto de la investigación, “ha habido datos que vinculan a Cuba en cuanto a conocer algunas de las rutas y en prestar auxilio en algunos de los desplazamientos de drogas. No sé con detalle el motivo, lo que sí apunta esa información  es un caso no reciente, de aviones utilizados por el hijo de Chávez y el hijo del entonces embajador en Cuba, de aviones de Pdvsa,  para transportar droga. Más allá no sé”, explicó.  

EE UU destaca penetración de narcos en Venezuela ante rumores sobre Cabello

el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Narcóticos y Seguridad Internacional, William Brownfield/ Archivo
El secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Narcóticos y Seguridad Internacional, William Brownfield/ Archivo
El secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Narcóticos y Seguridad Internacional, William Brownfield, dijo no poder "confirmar ni negar" la información sobre Salazar ni sobre la investigación abierta por la fiscalía federal en Nueva York
Un alto funcionario estadounidense dijo hoy que las alegaciones de un diario sobre los presuntos lazos con el narcotráfico del presidente del poder legislativo venezolano, Diosdado Cabello, son "consistentes" con el análisis de Washington sobre la penetración de los carteles en Venezuela.

El diario español ABC publicó hoy un artículo según el cual hay una investigación abierta sobre Cabello en la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York por sus supuestos lazos con el Cartel de los Soles, y un alto cargo militar venezolano, Leamsy Salazar, llegó el lunes a EE.UU. para testificar en contra del "número dos" del chavismo.

Preguntado al respecto, el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Narcóticos y Seguridad Internacional, William Brownfield, dijo no poder "confirmar ni negar" la información sobre Salazar ni sobre la investigación abierta por la fiscalía federal en Nueva York.

Sin embargo, "desde hace más de diez años, ha habido pruebas de que ciertos individuos dentro del Gobierno de Venezuela han sido corrompidos o penetrados por organizaciones narcotraficantes", dijo Brownfield en declaraciones a un grupo de medios, entre ellos Efe.

"El artículo de hoy (en ABC) es consistente con ese historial. Es, desde mi perspectiva, otro fragmento de prueba más en una historia de más de diez años sobre cómo las organizaciones narcotraficantes han encontrado la capacidad de establecerse en Venezuela para traficar a otros países", añadió el funcionario.

Aunque no confirmó que haya una investigación federal abierta contra Cabello, aseguró que "históricamente, los grandes casos sobre narcotráfico internacional en EE.UU. tienden a litigarse o en el Distrito Sur de Florida o en el Distrito Sur de Nueva York", donde, según la información de ABC, se está preparando el caso.

El diario español sostiene que Salazar, hasta ahora jefe de seguridad de Cabello y antiguo asistente personal del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, llegó este lunes a Washington para actuar como testigo protegido en el caso que prepara la fiscalía federal estadounidense.

Según el rotativo, que cita "fuentes cercanas a la investigación abierta por la fiscalía federal", Salazar "denuncia que el presidente de la Asamblea Nacional es el cabecilla del cártel de los Soles", y "vincula a Cuba en la protección y asistencia de algunas rutas de narcotráfico que parten de Venezuela y se dirigen a EE.UU.".

Salazar implica también en sus acusaciones al gobernador del estado Aragua, Tareck el Aissami, y al ministro de Industria venezolano, José David Cabello, además de la petrolera PDVSA como encargada del lavado de dinero procedente del cartel, de acuerdo con el diario.

Brownfield, que habló con la prensa desde el Departamento de Estado, afirmó que, a lo largo de la última década, "las organizaciones de narcotráfico han visto a Venezuela como una oportunidad" debido a "la interrupción de cooperación entre el Gobierno venezolano y otros Gobiernos en la región" en la materia.

"Durante más de diez años, hemos visto las pruebas de esto, a medida que el rastro de los radares aéreos y marítimos demostraba un número sustancial de vuelos sin licencia desde Venezuela a otras regiones", aseveró Brownfield.

http://www.el-nacional.com/politica/Diosdado-Cabello-polemica-acusaciones-escolta_3_563973647.html

robado $120.000

Según el reconocido diario de España ABC, Diego Arria, ex presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ex gobernador de Caracas y diplomático ha aportado nuevos detalles sobre el caso de Leamsy Salazar, ex escolta de Diosdado Cabello, ahora protegido por la DEA en Washington.
Arria comentó a ABC que el año pasado el oficial Salazar tuvo un conflicto con Diosdado Cabello porque lo acusaba de haberle sustraído 120.000 dólares que tenía en la caja fuerte de su oficina.
Gigi-Zanchetta-y-Diosdado
Arria asegura que Salazar le mostró a Cabello un vídeo de la cámara de seguridad donde se veía que la persona que se apropió de los dólares de la caja fuerte era nada menos que su amante, una vieja artista llamada Gigi Zanchetta.
Como consecuencia del altercado que tuvo con el presidente de la Asamblea Nacional, Salazar decidió entonces denunciarlo internacionalmente por lo que se puso en contacto con otro oficial venezolano que se encuentra en Washington quien a su vez lo puso en contacto con la DEA.
Diego Arria ha revelado que el capitán de corbeta pidió a Cabello para irse de luna de miel «alquiló un avión en Valencia, estado Carabobo, y se fue a República Dominicana y después a Bahamas. El Sebin (Sistema Bolivariano de Inteligencia) o policía política intentase encontrarlo pero le perdieron el rastro. El capitán entonces viajó a España a reunirse con la DEA».
Vea también:
«Sus declaraciones confirman lo reportado por el ex magistrado Aponte Aponte. Entonces le dieron protección y se encuentra en los Estados Unidos», ha añadido Arria.
Leamsy Salazar está colaborando con la Justicia estadounidense en un proceso que señala a altas autoridades.


Más información en: http://www.maduradas.com/pica-y-se-extiende-vinculan-a-gigi-zanchetta-como-amante-de-diosdado-le-habria-robado-120-000/#ixzz3QB5gkRS1
Follow us: @maduradascom on Twitter | MaduradasOficial on Facebook



domingo, 18 de enero de 2015

Hidrobolívar de capa caída



Llevamos diez años con un servicio de agua potable pésimo en el Centro Urbano de Ciudad Bolívar.  Hidrobolívar, por lo que vemos, resuelve el problema de la escasez en otras zonas a costa del  Casco Histórico de la ciudad.  Una forma de administrar y gobernar muy sui géneris de esta revolución que según su eslogan  está armada y llegó para quedarse.  Qué esperanza!!!!!!

sábado, 17 de enero de 2015

La ingrata tozudéz del Gobierno

Al un desgaste psicológico y de tiempo así como a cambios en los patrones de conducta del venezolano está conduciendo la economía de la escasez y la inflación consecuencia de un modelo fracasado en países  importantes del mundo como Rusia y China.

martes, 6 de enero de 2015

Venezuela sumida en su peor crisis


Venezuela está así porque la mayoría de los venezolanos no lo son por convicción sino por conveniencia.