Como dije, Chávez estuvo dispuesto a salir a Cuba, y Fidel había también preparado desde La Habana un operativo con aviones y diplomáticos extranjeros. Antes, Fidel lo llamó para exhortarlo de que no se inmolara como lo hizo (Salvador) Allende en 1973. Pero como indiqué, varios generales se opusieron, alegando que el país no entendería que saliera impunemente teniendo las manos manchadas de sangre, todo ello favorecido por un ambiente emocional en Fuerte Tiuna, donde oficiales y civiles gritaban: “No pueden permitir que Chávez se vaya, eso sería una traición a la patria”, o cuando cerraron el aeropuerto de La Carlota y pusieron obstáculos en la autopista hacia La Guaira, para impedir que Chávez se fugara. Cuando se produjo el 13A la misión a La Orchila con un avión a la orden para que Chávez confirmara la renuncia escrita y viajara a La Habana, ya fue demasiado tarde.
Blog dedicado principalmente a temas de Américo Fernández publicados en la página editorial diario El Nacional de Caracas.
sábado, 11 de abril de 2015
Carmona y la sacada de Chávez
viernes, 10 de abril de 2015
Lo que no pudo hacer Carmona

No aceptaría la figura de un gobierno provisional unipersonal sino de una Junta, y habría asegurado la salida de Chávez a Cuba, lo cual no estuvo en mis manos, pues fue una decisión militar previa a la encomienda de formación del gobierno provisional. Prevaleció pues el ambiente emocional sobre el racional, aunque desde luego, de haber salido Chávez a Cuba como se lo pidió Fidel Castro, la intención era desde La Habana incendiar al país y recuperar el poder, pero otras habrían sido las circunstancias.
jueves, 9 de abril de 2015
Carmona a Baduel: Así paga el Diablo a quien bien le sirve
Era predecible que ante errores como la negativa frontal del general Vásquez Velasco de cambiar a ningún comandante del Ejército, incluyendo a la Guardia de Honor de Miraflores, el plan de recuperación del Palacio, bajo las órdenes del general Raúl Isaías Baduel y del comandante Vietri Vietri se facilitó. Ambos han experimentado luego en carne propia aquello de que “así paga el diablo a quien bien le sirve”. Pero además, porque fue un error en el estamento militar la resistencia de varios generales a que Chávez saliera a Cuba, pues “debía ser juzgado”. Fue ese quizás el error capital del momento, sin desdeñar que algunos se rasgaron las vestiduras en defensa de una legalidad inexistente, y no entendieron que el objetivo único del Decreto de constitución del gobierno provisional era llamar al pueblo, depositario del Poder Constituyente Originario, a decidir en inmediatos y limpios comicios la relegitimación de los Poderes, bajo la supervisión de la OEA como garante de la plena restitución del orden institucional.
miércoles, 8 de abril de 2015
Carmona: Chávez se bajó solito del troino

martes, 7 de abril de 2015
Carmona no se arrepiente

sábado, 4 de abril de 2015
Carmona se doctoró en economñia
viernes, 3 de abril de 2015
Carmona prefiere morir en el exilio

■ Pedro Carmona Estanga jamás pudo imaginar que su tercera edad transcurriría en el exilio. El presidente número 49 en la historia de la República Bolivariana de Venezuela, de 73 años, vive desde hace 13 años en Bogotá, Colombia, alejado de su patria y solo cuenta con la compañía de su esposa. No puede volver a su país debido al golpe de Estado que protagonizó en abril del 2002, y aunque el destierro le golpea el alma a diario jamás ha intentado solicitar el perdón del chavismo. “No pediría clemencia, prefiero morir en el destierro”, suelta el ex mandatario de facto, quien trabaja como profesor y coordinador de la Universidad Sergio Arboleda. No se arrepiente de su pasado, aunque sí lamenta no haber sacado a Hugo Chávez del país cuando tuvo la oportunidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)